Saltar al contenido

Juegos Educativos

error: © Copyright - 2020. Todos los derechos reservados.

Las funciones ejecutivas están presentes en el desempeño de todas las tareas de la vida diaria y, como no puede ser de otra manera, tienen mucha importancia en los aprendizajes curriculares. Para fomentar el aprendizaje significativo de los contenidos escolares utilizamos la mejor arma de la educación: LA MOTIVACIÓN. Los reyes de la motivación son los juegos educativos. Que mejor manera de aprender mientras se divierten. Lejos de pensar que los juegos son sólo para divertirse van cargados de contenidos y habilidades necesarios para el desarrollo pleno de la persona. Hablamos sobre qué son y os mostramos algunos juegos educativos para comprar, para crear o para jugar online. Haremos recomendaciones en función de la edad y del contenido educativo que queráis potenciar. El aprendizaje más divertido, ¡Pruébalo!

¿Qué son los Juegos Educativos?

Son todas aquellas actividades lúdicas que fomenten el aprendizaje de habilidades sociales, motrices y cognitivas. Se utilizan como técnica de enseñanza para hacer más motivante el aprendizaje de cualquier área. Os vamos a hablar sobre la selección de varios juegos educativos en función de la etapa educativa que más os interese.

Los Juegos educativos para niños y niñas de preescolar más recomendados

En esta etapa educativa prima el desarrollo motor por lo que encontraréis infinidad de juegos para trabajar la coordinación ojo-mano, la pinza digital y otras destrezas motoras. En cuanto al desarrollo de habilidades cognitivas, van muy acompañadas del área motora, como os comentamos. Es que los niños y niñas de esta etapa educativa están aprendiendo a coordinar sus movimientos y a orientar su cuerpo en el espacio con respecto a todo aquello que les rodea. Los puzles, encajables, lotos de imágenes que son ideales para el desarrollo cognitivo tienen componente motor.

Los juegos de encajables

Con los juegos de encajables los objetivos a desarrollar además del vocabulario, imitación de sonidos y su correspondencia con el animal. Principalmente se trabaja la correspondencia figura-fondo. Se trata de identificar la forma de una pieza en particular y encontrar su correspondencia en el tablero. Inicialmente los niños y niñas lo encontrarán por ensayo-error y poco a poco irán aprendiendo a identificarlo correctamente y lo harán cada vez más rápido. Además estaréis trabajando el agarre, con los más pequeños intentad que el pomo sea grueso para facilitar el agarre con toda la mano, para niños y niñas de 3 años, ya empezar a buscar los que tienen el pomo mas fino para el desarrollo de la pinza digital.

Los juegos de apilar con infinidad de aplicaciones

Los juegos de apilar son una herramienta fantástica para vivenciar el concepto de los tamaños. Se dan cuenta que si no ponen el correcto, el cubo se cae o tapa al otro. También al guardarlos, porque de repente unos no caben dentro de otros. Trabajamos la resolución de problemas y la flexibilidad cognitiva. No olvidaros de darles el modelo correcto sobre qué podemos hacer cuando nos encontramos en esta situación. La ventaja de muchos juegos de apilar que también fomentan la flexibilidad cognitiva es que nos permiten introducir variabilidad en los juegos. Los cubos los podemos usar para hacer formas y construcciones con la arena, para hacer juego simbólico utilizándolos como vasos, para jugar con el agua. Algunos de ellos, cuentan con dibujos agujereados, lo que permite hacer formas con luces y sombras con una linterna.

Desarrollando la motricidad fina con estos juegos educativos

Existen juegos para trabajar el desarrollo de la fuerza en las manos y la motricidad fina. Estos juegos vienen acompañados de contenido cognitivo y de lenguaje en cuanto que ampliamos el vocabulario con las imágenes que aparecen, o se trabajan conceptos como los colores o arriba y abajo o al lado. También podemos inventarnos juegos realizando series lógicas o contando los elementos que necesitamos para empezar la actividad.

Juegos de coordinación motora, principalmente van encaminados al desarrollo del planeamiento motor y de ajustar nuestro cuerpo a la demanda del entorno. Además, muchos de estos juegos desarrollan la coordinación ojo-mano.

Fantásticos Juegos educativos para niños y niñas de Primaria

Lo que buscamos en este momento son juegos educativos que apoyen los aprendizajes curriculares de los entornos escolares. Es decir, empezamos a buscar juegos con sumas, restas, multiplicaciones, lectura, de resolución de problemas o razonamiento lógico, para aumentar la atención, entre otros. Para ello, hemos creado varios juegos educativos de matemáticas gratis que podéis probar en nuestra web.

Pon a prueba tus reflejos en los juegos de matemáticas gratis

los juegos de matemáticas

Juegos educativos de mesa y online para aprender

Realmente aprendemos habilidades con todos los juegos. Ya sean habilidades cognitivas, motoras o sociales, cualquier juego se presta a ello. Sin embargo, si estas buscando un contenido específico a desarrollar o entrenar una habilidad en concreto ya sí podemos hacer diferencias entre ellos. En cada una de las páginas encontrarás una selección de juegos variados que desarrollan esa habilidad, explicamos los beneficios y ofrecemos algunas recomendaciones a la hora de jugar. Échales un ojo.

Existen gran cantidad de juegos pero hemos querido hacer una pequeña selección, por el momento, sobre los juegos que solemos utilizar en nuestra práctica diaria y con los que los niños y niñas se encuentran más motivados y disfrutan más. Es verdad que no debéis olvidar que nuestra actitud y nuestras emociones con respecto a cada una de las actividades que planteemos serán determinantes para el disfrute y el aprendizaje significativo. Es decir, no es lo mismo que sea un juego muy marcado y dirigido, que al final se haga “por obligación”, que un juego en el que permita el desarrollo de ideas nuevas, participación conjunta, y que se adapte al momento del día en que nos encontremos.