Saltar al contenido

Juegos para desarrollar la FLUIDEZ VERBAL de toda la familia

error: © Copyright - 2020. Todos los derechos reservados.

Para ejercitar la fluidez verbal existen productos que puedes comprar o simplemente juegos que podemos crear nosotros mismos como el juego STOP, Ahorcado, entre otros. A continuación te mostramos algunas de las infinitas opciones que dispones.

Pros y Contras de los juegos de Fluidez Verbal

Pros
  • Mejoramos y aumentamos el vocabulario
  • Desarrollamos la imaginación
  • Conseguimos y afianzamos la conciencia fonológica, necesaria para el aprendizaje y afianzamiento de la lectoescritura
  • Mejoramos la conciencia silábica.
  • Aumentamos la organización y clasificación de las palabras aumentando categorías y elaborando nuevas asociaciones.
  • Propicia la elaboración de estrategias para adivinar la palabra y ganar el juego.
Cons
  • En algunos juegos, el establecer determinadas categorías puede hacer que el juego sea más complicado, desembocando en aburrimiento o escasa motivación
  • Para algunos juegos como en la mímica, puede estar influenciado por la inhibición o timidez de la persona

Nuestras sugerencias de Juegos de fluidez verbal caseros

Juego del Stop, que nos ayuda a mejorar y entrenar nuestra fluidez verbal semántica

STOP: Anoten en una hoja blanca, nombres de diversas categorías referidas a nombres, objetos, países, animales, nombres de películas, etc. Una vez anotadas las categorías en la hoja, algún participante dice al azar una letra, y se deben completar las categorías iniciadas por esta letra, gana el primero que termine. También se puede hacer uso de temporizadores. Es la versión casera del Scattergories

juego palabras encadenadas fluidez verbal

PALABRAS ENCADENADAS: Se trata de ir formando palabras con la última letra de la palabra que diga el adversario. Este juego es muy popular, y tiene muchas variaciones. En lugar de jugar con la última letra, se puede jugar con la ultima sílaba. De esta forma vamos encadenando palabras hasta que una de las personas se atasque y no sepa decir una palabra. Podéis jugar en otros idiomas, así fomentaréis el aprendizaje de nuevas lenguas. Por ejemplo:
Si es con la última sílaba: Zapato-Tomate. Si es con la última letra: Perro-Oso-Orangután-naranja….

JUEGOS DE PELÍCULAS O IMITACIÓN: en estos juegos, uno de los participantes no puede hablar, y tiene que tratar que los demás averigüen haciendo mímica, gestos y señas la palabra, el animal, la película, objeto, o persona a la que representa. Desarrollamos la imaginación y aumentamos nuestra capacidad de comunicación a través de nuestro cuerpo.

Cuando no hay tiempo para crearlos compra los Juegos de Fluidez Verbal

DALE VIDA AL CLÁSICO JUEGO DEL AHORCADO

El clásico juego de toda la vida en el que se tiene que adivinar la palabra que ha pensado el contrincante antes de colgar al personaje en la horca. Siempre se ha jugado con formato lápiz y papel o en las pizarras. Esta es una nueva versión muy motivante al tener que girar las piezas que vamos usando.

Juego del Ahorcado
  • Mejora las habilidades lingüísticas y refuerzas el aprendizaje de la lectura de manera lúdica
  • Incluye un marco de madera con 37 piezas de madera, pizarra blanca borrable y rotulador borrable en seco que se sujeta al tablero
  • Trabaja la motricidad fina y la fuerza de los dedos al manipular sus fichas.
  • Afianza el esquema corporal.
  • Es necesario acordar previamente la categoría de las palabras, sino es muy difícil, llegando a ser desmotivante y aburrido

JUEGO DE FLUIDEZ VERBAL POR EXCELENCIA: SCATTERGORIES

Los jugadores compiten a contrarreloj mientras escriben respuestas como instrumentos en un grupo musical, un vegetal, una razón para hacer una fiesta, y productos que se encuentran en una panadería, cada uno empezando por la letra que marque el dado, por ejemplo la S. La versión casera es el “STOP” o “ALTO EL LÁPIZ”

Scattergories Hasbro Juego de Mesa
  • Nos ayuda a mejorar la organización del lenguaje y la conciencia fonológica.
  • Debemos centrarnos en buscar una palabra de una categoría concreta que empiece por una letra determinada.
  • Existen letras muy complicadas y no hay palabras que empiecen por ellas. Como la X, la Q, la Y.
  • Aumenta la imaginación y la creatividad
  • Sumarás puntos si tus respuestas son diferentes a las de tus contrincantes. Cuantas más respuestas creativas escribas, más puntos sumarás.

GRAN JUEGO DE MÍMICA: GESTOS

Gestos es el divertidísimo y rápido juego de mímica. Pon el reloj en marcha y consigue que tu equipo adivine el máximo número de palabras para ganar.

Juego Gestos para toda la familia
  • Juego de mímica para pasar un rato muy divertido con familiares o las amistades
  • Desarrolla creatividad, expresión corporal y aumenta el vocabulario
  • Incluye trofeo a la mejor actuación
  • Los jugadores de cada equipo tendrán que adivinar el máximo número de palabras cuando el reloj se ponga en marcha. Cada palabra acertada dará un punto al equipo.
  • Puedes crear tus propias reglas de juego, para jugar por equipos o en modo individual.
  • Aumenta tus habilidades comunicativas, desarrolla tu imaginación y trabaja en equipo
  • Si la persona es muy tímida, le puede resultar difícil o incómodo jugar. En ese caso, sería conveniente adaptar el juego.

Juegos de Fluidez Verbal que potencian la creatividad

DIXIT

Es un juego muy original en el que debemos tratar de explicar con palabras las imágenes que vienen en las cartas. Los demás participantes deberán adivinar que carta es la nuestra gracias a la explicación. Hay que ponerse en la piel del resto de jugadores e intentar descubrir qué carta puede representar para ellos el amor, la alegría o la amistad.

Juego Dixit
  • Estimula la creatividad y la imaginación
  • Todo es visual, no hace falta ni saber leer
  • Desarrolla la fluidez verbal tratando de explicar con palabras una de las preciosas ilustraciones de las cartas de Dixit.
  • Se potencian habilidades de interacción social poniéndose en el papel del otro.
  • El objetivo es que al menos uno de tus compañeros de juego averigüe qué carta es la tuya
  • La calidad de los dibujos os dejarán impresionados

STORY CUBES

Se trata de inventarse historias lanzando los dados. Hay gran variabilidad de dados que podemos encontrar con temáticas muy variadas, como de misterio, con héroes, centrados en cuentos, mundos de fantasía y muchos más. Es un juego muy divertido en el que podemos variar la dificultad añadiendo dados o utilizando sólo unos pocos. Desarrollamos el lenguaje, la creatividad y la imaginación con este sencillo juego.

Juegos de Fluidez Verbal más clásicos que puedes comprar

SCRABBLE, APALABRADOS O INTELECT

Es el clásico juego de palabras para divertirse deletreando. Crea las palabras más largas o mejor posicionadas para conseguir la mayor puntuación. La puntuación de las palabras se calcula en función del valor de cada letra y de las posibles casillas con premio del tablero. Coloca bien tus piezas para conseguir la mayor cantidad de puntos. Evita que gane tu contrincante.

Pros
  • Aprendes nuevo vocabulario, desarrollas estrategias y planificación para conseguir la puntuación más alta.
  • Fomentas también la flexibilidad cognitiva.
Cons
  • En ocasiones puede llegar a ser aburrido si pierdes el turno varias veces por cambiar las letras.
  • Puede resultar un juego difícil para los niños y niñas. Más recomendado para adolescentes y adultos.

PICTIONARY

Adivina las palabras o frases a partir de dibujos. Coge una tarjeta de palabras y elige una para dibujar. Tus compañeros de equipo deben adivinar la palabra de la tarjeta. Un juego super divertido con reglas muy sencillas.

Pictionary
  • Incluye una pizarra borrable, rotuladores, dos fichas, un dado, un mini reloj y 720 pistas
  • Desarrolla vocabulario a la vez que la representación simbólica de palabras.
  • Mejora nuestra capacidad de abstracción y asociación de ideas y conceptos.
  • Desarrolla nuestra grafomotricidad y organización espacial.
  • Va muy asociado a las habilidades pictóricas de la persona, por lo que puede resultar difícil para algunas personas.
  • Tarjetas de dos niveles de dificultad (120 de adultos y 80 infantiles), para que puedan jugar hasta los más pequeños de la familia.

Juegos para mejorar nuestras habilidades lingüísticas adivinando

¿QUIÉN ES QUIÉN?

En este juego cada jugador elige un personaje misterioso, y haciendo preguntas que tengan como respuesta sí o no, intenta adivinar el personaje misterioso del otro jugador. Los jugadores pueden desafiar a sus adversarios en un campeonato de una serie de juegos, en los que el primer jugador que gane 5 partidas se convertirá en el campeón de ¿Quién es quién?

¿Quién es Quién?
  • Los jugadores intentan adivinar el personaje misterioso de su adversario
  • Te ayuda a concretar y especificar más las preguntas. Es necesario desarrollar una estrategia o plan para ser más rápido que tu oponente.
  • Desarrolla al mismo tiempo la atención, memoria de trabajo y el razonamiento lógico.
  • Puede llegar a ser monótono al no variar los personajes ni los estilos de preguntas.

FOMENTA TU FLUIDEZ VERBAL CON EL JUEGO TABÚ

Juego en el que tienes que proporcionar pistas creativas eligiendo con cuidado las palabras para que tu equipo consiga adivinar rápidamente las palabras. Ten cuidado de no utilizar las palabras prohibidas para describir o te tocarán la bocina y perderás el punto. Es un juego para jugar por parejas.

Tabú
  • Es un juego que va a fomentar nuestra capacidad para encontrar sinónimos o antónimos y nuestra habilidad para hacer descripciones.
  • Trabajamos nuestro control inhibitorio tratando de evitar decir una serie de palabras. Viene con un interruptor muy divertido.
  • Si dices una de las palabras prohibidas, se pierde el turno y en ocasiones es complicado describir algunas palabras sin mencionar las palabras prohibidas.
  • Desarrolla creatividad e imaginación a la vez que amplias vocabulario
  • Tienes que dar pistas sin utilizar las palabras prohibidas que vienen en las tarjetas
  • Trabajo en equipo

ADIVINA QUIÉN SOY

Tratamos de adivinar qué personaje somos a través de preguntas cerradas. Es decir, respondiendo únicamente “SI” y “NO”.

Pros
  • Nos ayuda a organizar nuestro lenguaje. Pensar la forma de realizar la pregunta correcta para elaborar preguntas cerradas.
  • Desarrollamos el pensamiento deductivo y fomentamos nuestra memoria de trabajo al recordar toda la información obtenida
Cons
  • En ocasiones los niños necesitan ayuda para elaborar las preguntas, porque no han elaborado previamente el orden de las preguntas. Por ejemplo, preguntan: ¿Soy un perro? sin elaborar deducción alguna.