Saltar al contenido

La Fluidez Verbal: capacidad para los grandes discursos

error: © Copyright - 2020. Todos los derechos reservados.

En la vida cotidiana la Fluidez verbal se relaciona con la habilidad que nos permite construir discursos y conversaciones de forma coherente y ordenada, y gracias a ésta, podemos expresarnos libremente y encontrar las palabras que necesitamos para poder expresar nuestras pensamientos de la forma más clara y eficiente posible.

¿Qué es y qué tipos existen?

La Fluidez Verbal es la capacidad que tiene un sujeto para producir un número de palabras, de forma oral o escrita. Se toma como medida de Fluidez verbal, el número de palabras producidas en un intervalo de tiempo determinado.

De igual forma, esta habilidad nos permite ordenar el mundo en torno a categorías y significados basados en el lenguaje. Asimismo, gracias a la fluidez verbal podemos comprender que, diferentes palabras pueden significar lo mismo, como por ejemplo, el uso de sinónimos; al igual que nos permite generar antónimos; y comprender que dos palabras que suenan igual, pueden significar cosas diferentes.

Juegos de conciencia fonologica para mejorar la fluidez verbal
Fluidez Verbal Fonológica

Dentro de la literatura, también se ha definido esta función ejecutiva como la capacidad que posee un individuo de producir un habla espontáneamente fluida, sin excesivas pausas, ni fallos en la búsqueda de palabras.

Esta habilidad se manifiesta principalmente en tres áreas: la capacidad para crear ideas, su capacidad para producir, expresar y relacionar palabras entre sí; y la capacidad que posee para conocer el significado de las palabras.

La Fluidez Verbal Semántica, tiene que ver con tareas cognitivas en donde se le pide a la personas que mencionen todos los elementos que conozcan pertenecientes a una categoría dada específica. Por ejemplo, que mencione todos los “animales” que conozca, en un periodo de tiempo establecido.

La Fluidez Verbal Fonológica son tareas donde se pide a las personas que digan todas las palabras que comiencen por una letra determinada en un lapso de tiempo.

Es un dato curioso que ambas habilidades están ubicadas en diferentes zonas de nuestro cerebro. Es decir, la Fluidez Verbal Fonológica, está asociada al funcionamiento y activación córtex frontal; mientras que  la Fluidez Semántica se asocia al funcionamiento al córtex temporal.

Etapas de Desarrollo de la Fluidez Verbal

Esta es una de las funciones ejecutivas cuyo desarrollo y correcta ejecución dependen del desarrollo del lenguaje, ya que su funcionamiento va aunado a los conocimientos que el individuo posee y va a adquiriendo a lo largo del tiempo en esta área.

Esto cobra sentido si tomamos en cuenta que los niños empiezan a desarrollar la capacidad para expresarse a través del lenguaje alrededor de los 2 años de edad y a medida que aumenta su vocabulario y comprensión del mundo en general, sería esperado que su fluidez verbal vaya aumentando.

Hay que tener en cuenta que el desarrollo de la fluidez verbal está directamente influenciada por la adquisición de habilidades lingüísticas con la escolaridad progresiva. Diversos estudios han demostrado diferencias en puntuaciones de fluidez verbal de acuerdo a la diferencia de escolaridad de los sujetos.

¿Cómo se mide o evalúa esta función ejecutiva?

Debido a que la fluidez verbal es una función ejecutiva que interviene en el proceso de aprendizaje de habilidades relacionadas con el lenguaje (tanto a nivel fonológico como semántico) cuando se sospecha que existe alguna dificultad en esta área es recomendable evaluar el funcionamiento cognitivo del individuo.

A la hora de evaluar esta función, es importante tener en cuenta la forma en que el funcionamiento de ésta se interrelaciona con otras funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva. 

Para evaluar la fluidez verbal de un individuo, simplemente tienden a utilizarse tareas en las que el uso de esta función se vea implicada. Para medir la fluidez verbal semántica consisten en proponer al sujeto nombrar todas las palabras dentro de una categoría específica en un tiempo determinado. Las respuestas acertadas se toman como la puntuación de fluidez verbal semántica del individuo.



Por ejemplo, se le pide a la persona que evoque todas las palabras que pertenezcan a cierta categoría, “animales”, “frutas”, “países”, “plantas”, etc.

Se evalúa la fluidez fonológica pidiendo a la persona que mencione palabras que empiecen por una letra determinada en un período de tiempo. En esta prueba no se tendrá en cuenta la categoría. Por ejemplo, menciona todas las palabras que empiecen por la letra p.

juegos de letras para reforzar las funciones ejecutivas como la fluidez verbal, la memoria de trabajo, flexibilidad cognitiva, etc.
Juego de letras para fomentar el desarrollo de la Fluidez Verbal

Asimismo, algunos autores sostienen que la Fluidez Verbal es un constructo que constituye un buen indicador del funcionamiento ejecutivo en general. Cuando las personas tienen dificultades en este tipo de tareas, se puede formular la hipótesis de que existe alguna dificultad neurológica subyacente que impide el correcto funcionamiento de esta función ejecutiva.

Trastornos en los que se ve afectada la Fluidez Verbal

Se ha encontrado que los niños que presentan el Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) y niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) muestran dificultades para organizar el discurso, respetar los turnos conversacionales, mantener un tema durante la exposición, comprender la intención comunicativa de su interlocutor y medir su comportamiento emocional durante la conversación.

Además, suelen ser ambiguos en la transmisión de la información, muestran dificultades para reproducir una historia cuando sus elementos no están visualmente presentes.(Bakker, Rubiales y Russo, 2013).

Los trastornos del lenguaje afectan directamente al desarrollo de la Fluidez Verbal. Al ser una función ejecutiva ligada al desarrollo del Lenguaje, presentar un trastorno de este área influye negativamente en la evolución de esta habilidad. Entre ellos podemos mencionar:

  • El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) Los niños con trastorno específico del Lenguaje presentan dificultades para el aprendizaje de nuevas palabras, organizarlas en categorías, para comprender instrucciones, y cometen errores gramaticales, y muestran muchas dificultades conversacionales, entre otras.
  • La Disfemia (tartamudez), se caracteriza por la repetición de sonidos, sílabas o palabras, en el proceso del habla.
  • La Taquifemia o Taquilalia afecta a la comprensibilidad del discurso, ya que el individuo que lo padece hace que su ritmo del habla aumente notablemente.
  • La Bradifemia o Bradilalia hace que la persona que lo padece muestre una lentitud exagerada cuando habla, resultando discurso pesado para el resto de interlocutores.
  • En el Farfulleo se muestra comprometida la organización gramatical, la secuencia y el ritmo, produciendo que la velocidad del habla se muestre alterada y desorganizado.

¿Cómo estimular o mejorar la Fluidez Verbal?

Existen diversos ejercicios que puedes realizar para estimular la fluidez verbal tanto semántica como fonológica. Es importante tener en cuenta que la fluidez semántica tiene que ver con el significado de las palabras. En cambio, la fonológica, con los fonemas o letras por las cuáles empiezan ciertas palabras.



Un juego que puedes realizar es anotar en una hoja todas las palabras que se te ocurran que comiencen por determinada letra. Puedes jugar de manera individual, con tus hijos o amigos. Gana el que haya escrito más palabras en un minuto.

Influencia de la Fluidez Verbal en el desarrollo de habilidades y competencias escolares
Influencia de la Fluidez Verbal en el aprendizaje

De igual forma, para estimular la fluidez verbal semántica nombrar todos los elementos posibles dentro de una categoría en un minuto. La dificultad de las categorías irán variando en función de la edad del individuo.

Otro ejercicio para estimular la fluidez verbal semántica, consiste en buscar la manera de construir frases con sentido a través de dos palabras. También puedes ordenar frases que tienen sus elementos mezclados para darle coherencia.

Estimulación y entrenamiento de la fluidez verbal con niños en edad de desarrollo
Entrenamiento de la Fluidez Verbal en niños

Los juegos además de estimular tus funciones cognitivas, sirven para pasar un buen rato en estos tiempo de cuarentena. No lo olvides hay formas divertidas de estimular nuestro cerebro y hacernos más brillantes mientras pasamos un buen rato.

Referencias bibliográficas

Desarrollo Neuropsicológico de Lóbulos Frontales y Funciones Ejecutivas. Julio César, Flores- Lázaro y Feggi Ostrosky-Shejet. 2012.
Revista de Psiquiatria Infanto-Juvenil R. Martin, S. Hernandez, M.A., Alonso, M. Izquierdo, P. Gonzalez-Perez, J. Bravo “Procesos psicológicos complejos en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una perspectiva neuropsicológica
European Journal of Education and Psychology 2012, Vol. 5, Nº 1 (Págs. 53-64)Eduardo García, Cristina Rodríguez, Raquel Martín, Juan E. Jiménez, Sergio Hernández y Alicia Díaz. “Test de Fluidez Verbal: Datos normativos y desarrollo evolutivo en el alumnado de primaria.”
Revista Evaluar, 14 (2014), 15 – 42 Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa. Coni, Ana García & Vivas, Jorge. “Estrategias ejecutivas de búsqueda, recuperación y cambio en la fluidez verbal”
Baker, Rubiales y Ruso (2013). Fluidez verbal fonológica y semántica en niños con trastorno por Déficit de atención por hiperactividad. Revista Neuropsicología Latinoamericana.