Saltar al contenido

Fichas y actividades de Flexibilidad Cognitiva

error: © Copyright - 2020. Todos los derechos reservados.

En esta entrada encontraréis materiales para trabajar la flexibilidad cognitiva. No dudéis en descargar nuestros fichas para entrenar la flexibilidad cognitiva. Podéis modificarlas y adaptarlas a vuestros intereses y cambiar a otras temáticas.

Los juegos de caminos consisten sobre todo en vivenciar que pueden existir diferentes alternativas y posibilidades para llegar a un mismo destino. Con los niños más mayores y los adultos también podemos hacer uso de herramientas como Google Maps, que nos muestran distintos caminos y alternativas para llegar a un mismo punto. Se fomenta la flexibilidad cognitiva con este tipo de ejercicios.

Actividades con dados para trabajar y mejorar la flexibilidad cognitiva

Juego para entrenar la flexibilidad cognitiva

Presentamos una actividad muy curiosa y que se puede llevar a cabo de múltiples formas y con diversos materiales. Solo necesitamos un dado y haber recortado previamente la cara y cada una de las expresiones.

Iremos creando caras distintas en función de los números que vaya marcando el dado. En nuestra ficha os hemos propuesto 3 ejemplos, en los que también hay caras de monstruos. Posteriormente los podréis convertir en caretas y máscaras.

Imprimimos las caritas de nuestros monstruos y las recortamos, para que puedan durar más podemos pegarlas en cartón. Recomendamos plastificarla para poder reutilizarlas las veces que se quieran

Para ofrecer más variabilidad en la actividad, podéis proponer a los peques que sean ellos quienes dibujen las expresiones en función del número que saquen en los dados.

Story Cubes Es un juego que trae 9 dados con imágenes diferentes en cada una de sus caras. Tira los nueve dados y comienza a contar una historia en la que tengas que usar todas las imágenes que te han salido.

  • Lo mejor: Puedes variar el grado de dificultad creando historias con sólo dos dados, tres, cinco o usarlos todos.
  • Permite que cada jugador se invente una historia o que todos los jugadores continúen la misma historia.
  • Tienen muchas expansiones para crear nuevas historias y de las temáticas que más nos gusten
  • Lo peor: Como no tiene duración, si no controlamos el tiempo se puede hacer un juego muy largo y termina aburriendo.

Los dados pueden ser grandes aliados para trabajar la flexibilidad cognitiva, ya que podemos delegar en ellos el azar de nuestras actividades. Una actividad para más mayores, es inventarnos historias. Por ejemplo, asociamos a cada número del dado un final diferente para un cuento concreto.

Estrategias para mejorar la flexibilidad cognitiva.

Existen muchas fichas y actividades para trabajar o potenciar la flexibilidad cognitiva, de hecho podemos utilizar cualquier material para fomentar su desarrollo. Es decir, no es tanto el material que se usa sino la manera de utilizarlo.

Por tanto, cualquier juego o material sirve para estimular la flexibilidad cognitiva. Para ello, necesitamos seguir las siguientes recomendaciones:

Intentad buscad diferentes maneras de realizar una tarea. Por ejemplo, si estamos clasificando según un criterio, como el color. Animad a buscar otra forma de clasificación, como la forma. O ante un ejercicio de memoria de trabajo ofrecer diversas alternativas de ejecución.

Ante un problema o situación, buscad alternativas de solución, no os quedéis con la primera opción que se os ocurra. Pensad nuevas formas de jugar a juegos cotidianos, inventaros nuevas reglas para los juegos .

Iremos aumentando el número de elementos y complejidad de las tareas de manera gradual. Comenzaremos siempre por lo más sencillo y con pocos elementos, lo que nos dará un punto de partida. No dudéis en disminuir la exigencia si se necesita.

Pasaremos a incrementar la dificultad de la actividad cuando el individuo consiga realizar la misma exigencia en diferentes tareas unas 10 veces.



Otros artículos que te pueden interesar: