Existen diversos juegos que involucran el control inhibitorio a través del control de habilidades motoras para estimular de forma divertida el desarrollo de las funciones ejecutivas.
Juegos motores
Podéis jugar a dar consignas de movimiento y de mantenerse quieto a través de música, palabras, sonidos, tarjetas, etc. Es decir, jugamos a bailar o correr o moverse mientras suena la música. De repente, paramos la música o decimos una palabra o mostramos una imagen determinada. Ante esta señal, paramos el movimiento y tenemos que mantener la postura hasta que suene de nuevo la música. Por ejemplo:
Escondite inglés: Juego muy conocido en el que una persona se tapa los ojos al ritmo de la canción: 1, 2, 3, al escondite inglés. Una vez se acabe la canción abre los ojos y vigila que la otra persona no se mueva y la otra persona tiene que llegar a un punto fijado previamente sin que la persona que tiene los ojos tapados, le vea moverse.
Juego de las estatuas: Al ritmo de música nos vamos moviendo por la habitación. Cuando paremos la música debemos quedarnos quietos manteniendo la postura que hayamos elegido. Podemos ir variando la postura a elegir.
Juego de las sillas: colocamos una serie de sillas formando un circulo. Siempre faltará una silla contando con el número de personas que jueguen. Es decir, si juegan 5 personas, habrá 4 sillas. Si juegan 2 personas sólo habrá 1 silla. Al sonido de la música iremos dando vueltas siguiendo el círculo de sillas y al parar el sonido debemos correr a sentarnos en una silla. Como siempre habrá una silla menos, en cada turno se eliminará a una persona. hasta que sólo quede una persona.

Juego de Rayuela: Juego muy popular en los patios de los colegios donde hay que ir saltando realizando el circuito. Debemos evitar pisar las líneas de los recuadros y caer en la casilla donde depositemos la piedra. Podemos ir saltando con los pies juntos, separados o a la pata coja.
Juegos de mesa
Existen muchos juegos en los que es necesario apoyarse en nuestra capacidad para inhibir determinados estímulos y dar una respuesta ajustada.
Juego Jungle Speed
Es un juego de rapidez en el que hay que estar muy atento a los dibujos que van apareciendo en las cartas, ya que en algunos momentos hay que lanzarse a recoger el tótem y en otros necesitamos evitar cogerlo. Hay mucha variedad para diferentes rangos de edades y temáticas y nuevas expansiones que lo hacen más entretenido
Juego Speed Cups
Se trata de copiar la secuencia de colores que aparece en la imagen de la tarjeta. Vamos sacando una tarjeta en cada ronda. El primero que copie la secuencia de color tocará el timbre para indicar que ha terminado. Gana aquel que consiga acumular más tarjetas. ¿Serás el más rápido?
- Afianzamos el seguimiento de secuencias: de izquierda a derecha y de arriba a abajo. Imprescindibles para la adquisición de la lectoescritura.
- Es muy motivante pulsar el timbre.
- Se trabaja en diferentes planos espaciales. Tienes que transformar una imagen al plano 3D.
- Trabajas control de impulsos
- Permite variar las reglas del juego y adaptarlo a diferentes edades o actividades
- A veces el timbre puede ser un elemento distractor
Juegos de control inhibitorio Halli Galli de conteo y sumas
Se colocan sobre la mesa una carta bocarriba por cada uno de los participantes. Cada carta viene con una imagen con un conjunto de frutas. El jugador que sea más rápido en sumar todas las frutas tocará el timbre y ganará la ronda. Gana el juego aquél que consiga acumular más cartas cuando éstas se acaben.
- Es un juego con una duración corta. Cada partida son aproximadamente unos 15 minutos
- Cuidado que las instrucciones no vienen en castellano, aunque el juego es muy sencillo.
- Favorece el desarrollo de la atención,conteo, cálculo mental, aumento del vocabulario y control inhibitorio
- La utilización del timbre es muy motivante, aunque a veces puede ser un gran distractor
- Aunque pone a partir de 6 años, el juego se puede adaptar para utilizarlo con niños más pequeños
Juego Tabú
Diversión infinita con familiares y amistades gracias a este juego en el que debemos adivinar dentro de un tiempo determinado el mayor número de palabras que podamos. Importante para dar las pistas a nuestro compañero o compañera no debemos decir las palabras tabú. En caso de decirlas, perderéis puntos.
- Da pistas sin usar las palabras prohibidas
- Los jugadores harán sonar la bocina para interrumpir a quienes usen palabras prohibidas
- Cuando juegas al Tabú, las pistas obvias son absolutamente tabús. Tienes que proporcionar pistas creativas eligiendo con cuidado las palabras
- A partir de 13 años.
- Juego por equipos
Aplicaciones que inciden en el desarrollo del control de inhibitorio

App Fruit Ninja: Juego en el que tenemos que cortar rápidamente las frutas que van apareciendo en la pantalla, y que a la vez requiere que estemos atentos y nos quedemos quietos porque a veces aparecen bombas que no debemos tocar.
Todos los juegos en los que hay que respetar los turnos, son imprescindibles para entrenar el control inhibitorio. Prueba nuestro juego online de control inhibitorio.